Píldoras formativas (2h) que imparte Cola de Perro
¿CÓMO ME PROTEGE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL?
De forma práctica hablaremos desde los conceptos generales, como derechos morales y patrimoniales, hasta definir la protección jurídica concreta que tenemos los y las ilustradores e ilustradoras por el simple hecho de crear, aunque no hayamos firmado un contrato, en la Ley de Propiedad Intelectual. Aclararemos conceptos y terminologías para que los y las asistentes al taller adquieran un guión u hoja de ruta clara, que les ayude en la toma de decisiones.
EL CONTRATO FRENTE AL MIEDO DE PERDER UN CLIENTE
Derechos y deberes de un ilustrador e ilustradora: el contrato por escrito y mínimos imprescindibles a considerar y presupuestar antes de enfrentarnos y aceptar un encargo.
¿Cómo enfrentarnos y conciliar con un cliente que no quiere firmar un contrato o nos da evasivas? ¿Cómo lidiar con los problemas de un profesional freelance? Daremos unas pautas o tácticas para la formalización de un proyecto con garantías legales –para que el presupuesto funcione como un contrato (o casi)-.
DERECHOS DE AUTORÍA DEL ILUSTRADOR E ILUSTRADORA Y EL PRESUPUESTO COMO HERRAMIENTA VINCULANTE
Partiendo de lo que debería ser un contrato de servicios y los mínimos establecidos por la ley, definiremos cuáles deberían ser las cláusulas obligatorias e irrenunciables en un presupuesto de encargo de ilustración para cualquier ámbito. De forma práctica trabajaremos en:
- Cómo se elabora un presupuesto
- Tácticas para formalizar el presupuesto
- Recomendaciones de forma de presupuesto
- Criterios para fijar precios en tu presupuesto
- El presupuesto como garantía de derechos
EL CONTRATO DE EDICIÓN DE LIBRO Y LOS MÍNIMOS ESTABLECIDOS POR LA LEY
Aprenderemos a diferenciar y a cuándo exigir un contrato de encargo, un contrato de edición de libro, un contrato de edición digital, un contrato de agencia o representación, un contrato de licencia: merchandising, audiovisual etc. o todos ellos.
Conoceremos cuáles deberían ser las cláusulas obligatorias e irrenunciables y cuáles son los abusos, fraudes e ilegalidades que nos presentan más habitualmente para su firma.
FACTURACIÓN DE TRABAJOS PROFESIONALES
Cuentos y leyendas frente a la realidad del rígido e inadecuado marco jurídico de la seguridad social y hacienda. Resolveremos dudas como cuándo deberían contratarme como trabajador/a por cuenta ajena, qué hacer y cómo declarar las liquidaciones de royalties anuales y cuáles de las siguientes personalidades jurídicas, en función de nuestras circunstancias son legales, “alegales” o directamente ilegales:
- Autónomo / Autónoma
- Falso Autónomo / Falso Autónoma
- Autónomo dependiente / Autónoma dependiente
- Autónomo intermitente / Autónoma intermitente
- Cooperativas de Facturación
- Asociaciones
- Autofactura
- Facturación por Terceros
- Pymes (S.C. S. Coop. Peq. Y SL)
BUENAS PRÁCTICAS EN INTERNET: es mi obra, y en principio, yo decido.
De la Ley de Propiedad Intelectual a las diferentes alternativas al sistema tradicional de licencia y protección los derechos de autoría: copyright, copyleft y las licencias creative commons como ejemplo.
¿Cómo licencio mi obra al subirla a mi web o redes sociales?, ¿Cómo protejo mis ilustraciones online y hago un uso responsable de las de terceros?. Aprenderemos a explotar internet a nuestro favor y analizaremos algunos mitos y realidad sobre los derechos de autoría y las redes sociales.
DEFENSA Y RECLAMACIÓN FRENTE A PLAGIOS, USOS NO AUTORIZADOS E IMPAGOS EN EL SECTOR DE LA ILUSTRACIÓN
¿Qué es una infracción del derecho de autoría? ¿Cómo detectar un plagio? ¿Cómo actuar frente a un abuso de un cliente?
- Herramientas y medidas de protección
- Pautas de defensa y/o reclamación
- Medidas contra la morosidad y atrasos en el cobro
- No más pagos a 90 días: cláusulas leoninas
- El proceso monitorio
DE ESTUDIANTE O AMATEUR, A PROFESIONAL
Quiero ser freelance ¿Cómo empiezo?
- Situación socio-laboral: requisitos legales y fiscales
- Plan de negocio y de comunicación
- Buenas prácticas profesionales
- Derechos en las artes gráficas
- Trabajos y concursos especulativos
- 16 razones por las que no trabajar gratis y el trueque de pares
BONUS TRACK: CONSULTORÍA COLECTIVA
Motivación, reacción y defensa profesional individual y colectiva.
La formación y la información son herramientas imprescindibles para superar “malos hábitos” propios y sustentar la acción colectiva que impulse el cambio del marco jurídico, laboral y fiscal y la implementación de buenas prácticas. Son herramientas que nos dan capacidad y fuerza de negociación, poder de decisión, mejor defensa de nuestros derechos y seguridad jurídica. Pero sobre todo, confianza y seguridad.
Ambas son ahora más necesarias que nunca para superar los efectos colaterales y directos de la crisis, en un sector permanentemente en él. Por ello, propongo una suerte de consultoría o foro, con cierta periodicidad, en el que exponer y resolver dudas y preguntas relativas al trabajo como ilustradores e ilustradoras
Porque para que nuestra profesión como autoresy autoras deje de ser infravalorada, tan precaria e intermitente que no nos da ni para pagar autónomos, que a la hora de negociar no podamos mover ni una coma o «no me vuelven a llamar»,… Porque para que todo eso cambie, o al menos intentarlo, hay que empezar por estar INFORMADO e INFORMADA, FORMADO Y FORMADA Y COLECTIVIZAR.
A través de la puesta en común de problemáticas concretas y guiados por mi experiencia y conocimientos jurídicos, trataremos de aclarar, por ejemplo, todas las dudas que han surgido alrededor del Estatuto del Artista y Profesional de la Cultura, en qué punto está y como nos afecta o no lo hace. También hablaremos de nuestros derechos de autoría como creadores y creadoras y cómo conocer las herramientas que nos da la Ley de Propiedad Intelectual que pueden ayudar a visibilizar, profesionalizar y monetizar nuestro trabajo.

Desde Cola de Perro ofertamos píldoras formativas de dos horas o adecuamos varios de estos contenidos en unidades formativas más extensas.
No dudes en ponerte en contacto con nosotras para informarte.
